
Viernes, 3 diciembre
Salida de Mera (A Coruña) a las 17:00 y llegada al hotel Monclus(***) (Palencia) a las 21:30.
Sábado, 4. Itinerario: Villamuriel de Cerrato, San Juan de Baños, Dueñas, Villamediana, Palenzuela.
Villamuriel de Cerrato: impresionante iglesia-fortaleza. Cerrada. Todo nevado.


Domingo, 5. Itinerario: Astudillo, Santoyo, Támara de Campos, Frómista, Amusco.
Recogida de información en la Oficina de Turismo en calle Mayor. Primero, visitamos Astudillo(***), declarado conjunto histórico. En Información Turística nos indican que las visitas guiadas son a las11,30 (¡pena de retraso!) y 17:30. Así que, decidimos visitar el monasterio de las Clarisas y Museo Pedro I (y María Padilla, su esposa en todo presente) (***). Nos lo enseña sor Avelina, una delicia de monja que nos informa de todas las labores de restauración realizadas por ellas mismas y un albañil. La visita, llena de anécdotas, y para nosotros dos solitos, dura 2,5 horas y cuesta 4 euros. (¡Qué barata es la cultura!). Comida en un restaurante de la localidad. Caro y bastante flojo. Continuamos a Santoyo con una iglesia fortaleza impresionante. Cerrada. Seguimos a Támara de Campos(***), que tiene unas buenas mansiones y una excepcional iglesia-catedral. Estaba abierta porque la encargada la estaba enseñando a un grupo. Descubrimos la esencia de estas iglesias: su riqueza interior. Continuamos a San Martín de Frómista(***). ¡Qué decir de esta iglesia románica, demasiado perfecta en todo! Mucho frío: lluvia y nieve. Nos tomamos un chocolatito caliente. Al regresar a Palencia, paramos en Amusco(**), otro pueblecito con gran iglesia-catedral. Cenamos de raciones en Palencia.


Lunes, 6. Ruta renacentista: Autilla de Pino, Ampudia, Valoria de Alcor, Becerril de Campos, Paredes de Nava, Ribas de Campos.
Por adelantado, los lunes en invierno está casi todo cerrado. Primero, subimos a Autilla del Pino para ver una panorámica de Tierra de Campos. Más bien lo intuimos, debido al mal tiempo. Continuamos a Ampudia(**), bonito pueblo con calles porticadas. Visita guiada a su castillo. Cerrada la iglesia. Nos acercamos a una pequeña y próxima Valoria de Alcor. No merece la pena. Continuamos a Becerril de Campos. Allí comimos en un buen y bonito restaurante. El resto se ve un pueblo sucio y descuidado o en estado de abandono. Por supuesto, sus iglesias-museo estaban cerradas. También en Paredes de Nava, pero aquí se ya se ven casas restauradas o en proceso de restauración. Pena porque en su iglesia-museo está casi toda la obra de Berruguete. Ésta es su tierra natal y la de Jorge Manrique. De regreso a Palencia, paramos en Ribas de Campos en busca de un monasterio en una finca particular y en ruinas, según los vecinos. Pero en la noche todos los gatos son pardos…

Martes, 7. Itinerario: Palencia, Frómista, Villalcázar de Sirga, Carrión de los Condes.
Visita guiada al museo, cripta prerrománica de San Antolín y resto de la catedral(***) por 3 euros. Un impresionante muestrario de todos los estilos y técnicas. Comida en un restaurante de la ciudad. Por la tarde, visita a las iglesias-museo de Sta. María y Santiago. Cerradas. Continuamos camino a Villacázar de Sirga para ver su iglesia(***). El pórtico de entrada ya sorprende al visitante. Ambién cabe destacar las tumbas medievales policromadas y, sobre todo, su retablo mayor. Aquí se expone la imagen de Sta. María a quien AlfonsoX dedicó parte de sus coplas. (Al aparcar, mucho ojito con los bordillos de las aceras porque cortan como cuchillas. Mi coche y yo sufrimos sus efectos). Acabamos el itinerario en Carrión de los Condes, con bastante retraso por el mencionado pinchazo. Sólo nos dio tiempo a visitar la iglesia-museo de Santiago. Preciosa su fachada(**), por dentro tiene piezas sueltas de escaso valor artístico. La visita estaba programada con la visita al monasterio de San Zoilo. Regreso a cenar a Palencia.


Míércoles, 8
A primera hora, visita al Museo Arqueológico de Palencia(***). Entrada gratis domingos y festivos. Buena muestra de todas las culturas que pasaron por Palencia: prehistórica, romana y visigoda. La pieza maestra es un mosaico de una villa romana guardado durante muchos años en el monasterio de La Trapa. A media mañana, regresamos a casa y paramos en Paredes de Nava. Aprovechamos el final de la misa para ver el retablo mayor de Santa Eulalia con las tablas de Berruguete. Comimos en Mansilla de las Mulas. Y llegamos a media tarde a casa.

